El compromiso del Ministerio de Sanidad con la investigación enfermera

Teresa Moreno Casbas

En 1996, el Ministerio de Sanidad y Consumo facilitó la creación del grupo Investén, con la misión de desarrollar una estrategia estatal que organizara y facilitara la investigación en Enfermería. Este grupo de trabajo, que en 2000 entró a formar parte de la estructura del Instituto de Salud Carlos III con el nombre Unidad de Coordinación y Desarrollo de la Investigación en Enfermería, comenzó su andadura con 12 miembros -11 enfermeras y 1 médico- que representan la mayoría de las Comunidades Autónomas y las múltiples disciplinas donde se desarrolla el trabajo de enfermería: Atención Primaria, Especializada, Gestión, Investigación y Docencia.

Descripción de la Unidad

La Unidad se planteó como objetivo fundamental integrar la investigación de enfermería en la práctica clínica diaria y como elementos para su desarrollo diseñó estrategias encaminadas al fomento de la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación, el establecimiento de oportunidades formativas y el aprovechamiento de los recursos existentes. Asimismo, la Unidad promovió activamente el desarrollo de vínculos con otros organismos financiadores, la colaboración con otras disciplinas y con grupos internacionales y la colaboración en el diseño y el establecimiento de las políticas estatales para el desarrollo de la investigación en Enfermería.

Para los próximos tres años la Unidad de Coordinación y Desarrollo de la Investigación Enfermera ha puesto en marcha un plan estratégico dirigido a cubrir los siguientes objetivos:

a) Promover la difusión y la utilización de los resultados de investigación y desarrollar actividades de investigación clínica y basada en la evidencia.

b) Aumentar la implicación de los líderes de la enfermería (Directores de Enfermería, Gerentes, Supervisores). Para ello se está llevando a cabo un estudio entre todos los líderes de la enfermería para conocer los recursos y la implicación de las diferentes organizaciones en la promoción de la investigación en enfermería. Con el fin de establecer estrategias apropiadas para su mejora.

c) Fomentar el desarrollo y la formación de futuros investigadores. Si las/los profesionales de la práctica clínica se implican más en la investigación, pueden desarrollarse proyectos que respondan a las necesidades específicas de pacientes y profesionales. Algunas de las iniciativas capaces de promover la investigación en enfermería incluyen la disponibilidad de cursos de investigación a todos los niveles y el desarrollo de grupos de apoyo a la investigación en las instituciones prestar apoyo a las iniciativas de estos profesionales.

d) Seguir mejorando la base científica de la práctica a través de becas de investigación

e) Proporcionar oportunidades de intercambio de conocimiento y experiencia en el ámbito europeo bajo el enfoque del VI Programa Marco.

Antecedentes y funciones

La Unidad de coordinación y desarrollo de la Investigación en Enfermería, que se estructura a través de un grupo de responsables de área y un grupo de colaboradores de área, tiene su antecedente en una serie de iniciativas desarrolladas por el Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) de la Subdirección general de Investigación Sanitaria en 1987 para incorporar a los profesionales de enfermería a la investigación en este ámbito. Estas iniciativas fueron: permitir a los profesionales de enfermería solicitar financiación como investigadores principales de proyectos de investigación, incorporar profesionales de enfermería en las comisiones de evaluación y financiar un grupo de trabajo de investigación en enfermería.

Este grupo de trabajo de investigación en enfermería se convirtió a partir del año 2000 en la Unidad de coordinación y desarrollo de la Investigación en Enfermería , con las siguientes funciones:

Asesorar: Tanto a los profesionales interesados en investigar, como a las agencias o instituciones públicas y privadas que lo soliciten

Formar: En estrecha relación con las estructuras existentes

Difundir: Recursos, actividades, bases de datos bibliográficos, resultados de investigación, etc.

Coordinar y desarrollar: agrupando los proyectos (existentes y nuevos) en grupos y líneas de investigación y promocionando el desarrollo de nuevos proyectos en los temas establecidos.

Investigación

En los últimos años, la labor de investigación llevada a cabo por la Unidad de coordinación y desarrollo de la Investigación en Enfermería, ha conseguido agrupar a más de 80 investigadores, no sólo del ámbito de la enfermería, en una red de trabajo a nivel estatal. Es este el caso de la Red Temática de Investigación en Cuidados a Personas Mayores (RIMARED), proyecto enmarcado dentro de las ayudas del Ministerio de Sanidad y Consumo a la creación de Redes Temáticas de Investigación Cooperativa, y cuya pretensión es la de evaluar las necesidades de salud y la efectividad y eficiencia de los cuidados que reciben las personas de 65 años y más, para proponer líneas de actuación e iniciativas que permitan la mejora de los cuidados de salud a través de intervenciones sanitarias integrales y de calidad.

La colaboración con grupos de otros países, fundamentalmente europeos, para compartir los conocimientos disponibles que permitan ampliar y mejorar los sistemas y la infraestructura relacionada con este sector de la población, es otra de las prioridades de dicha red.

En esta línea de cooperación en el ámbito europeo, bajo el VI Programa Marco, la Unidad ha iniciado una serie de actuaciones dirigidas a la creación de un Espacio Europeo de Investigación en Enfermería, que en caso de ser evaluado positivamente por la Comisión Europea, permitiría al Instituto de Salud Carlos III liderar esta acción de coordinación de los distintos programas europeos de financiación de la Investigación en Enfermería.