La participación de las enfermeras en la Guerra Civil Española. Validación de una entrevista.

Margarita Ramírez Schacke; Azucena Pedraz Marcos

Introducción

El trabajo que se presenta tiene por objeto la validación de un guión de entrevista para una investigación más amplia, destinada a descubrir todos los aspectos relacionados con la participación de las enfermeras durante la Guerra Civil española (1936-1939). Las investigadoras no han encontrado estudios que ofrezcan luz sobre los objetivos de este proyecto, por lo que la pertinencia del trabajo parece justificada. Entre los trabajos que hacen una aproximación parcial a la labor de las enfermeras en este periodo destaca el de Carmen Rodríguez, de la Escuela Universitaria de Enfermería de Vigo, circunscrito al área Sur de Galicia, en el que hace referencia a la organización sanitaria de esa región (recursos materiales y humanos, tratamiento y derivación de heridos) y en el que describe también el nivel de formación de las enfermeras durante la Guerra. La misma autora incide en estos mismos aspectos en un nuevo artículo, en el que busca la influencia de la actuación de Florence Nightingale en la Guerra de Crimea, en los cuidados prestados por las enfermeras españolas durante la contienda civil.

Manuel Amezcua, por su parte, recoge en el artículo "Enfermeras en la Guerra Civil Española" los testimonios de Priscilla Scott-Ellis, aristócrata británica que vino a España atraída por el infante Alfonso de Orleáns, y que participó como enfermera en los hospitales del bando nacional; Gusti Jirku, voluntaria del servicio sanitario de las Brigadas Internacionales, que recorrió los hospitales del frente republicano; y Rainiera Hidalgo, que describió en su diario la dureza de su trabajo como enfermera de Cruz Roja en el frente de Madrid. Testimonios sobre la labor de las enfermeras en la Guerra Civil han sido también recogidos por otros autores en volúmenes que abordan el papel de la mujer durante el conflicto o la participación de voluntarias extranjeras en los distintos bandos de la guerra. Paul Preston describió recientemente la participación de Priscilla Scott-Ellis (más arriba mencionada); de Mercedes Sanz Bachiller, que organizó el auxilio social y sanitario en la zona nacional desde la Sección Femenina; y de Nan Green, comunista inglesa, que también colaboró en acciones sanitarias en la zona republicana. El testimonio de esta última y de muchas otras voluntarias extranjeras que hicieron labores de enfermera durante la contienda se halla recogido en el volumen Women's voices from the Spanish civil war . Pero estos trabajos, de un carácter más globalizador, ofrecen una visión más general acerca de la participación de las mujeres en la Guerra Civil.

José Siles, de la Universidad de Alicante, titulado "Enfermería y conflictos bélicos: una historia por hacer", expresa el carácter de progreso que los conflictos bélicos han supuesto para la profesión enfermera, aunque sólo sea durante un período de tiempo muy determinado: "Debido a la propia historia de la enfermería, vinculada tanto a roles domésticos como paradomésticos y, por tanto, a una división sexual del trabajo con un perfil ideológico muy preciso, en los países democráticos los períodos posbélicos han tenido consecuencias muy positivas para la revalorización social y profesional de la enfermería: es el caso de la enfermería en Estados Unidos tras la II Guerra Mundial. Sin embargo, en los enfrentamientos en los que el bloque vencedor ha impuesto un régimen autoritario o dictatorial, la enfermería ha experimentado un franco retroceso: el ejemplo mas claro y cercano se remonta al final de la Guerra Civil española, cuando se produce la ruptura con el proceso reformista y de profesionalización de la enfermería desarrollado por la II República y se vuelven a implantar esquemas de épocas pretéritas, potenciando los valores religiosos y biológicos domésticos (madre, criadora, ama de casa) y todo ello integrado en un sistema pseudomilitar como lo fue la Sección Femenina".

El trabajo del profesor Siles dibuja algunas variables que debemos considerar y que justifican la realización de nuestra investigación: la participación de las mujeres en el conflicto bélico y en la vida social y política del momento, y la actividad laboral de las mujeres durante los años de la II República y la Guerra Civil. Estos dos aspectos, profundamente interconectados han tenido un abordaje historiográfico durante las pasadas décadas que no ha considerado la profesión enfermera, por más que durante la contienda ocupara a una gran cantidad de mujeres en uno y otro bando.

Objetivo

Validar un guión de entrevista para una investigación con historia oral sobre la participación de las enfermeras en la Guerra Civil Española.

Objetivos específicos

1- Conocer la percepción de las mujeres que participaron como enfermeras- tituladas o voluntarias- en la Guerra Civil española, en uno y otro bando, a través de sus testimonios orales y escritos, acerca de su experiencia vital y profesional durante el conflicto.

2- Describir la formación de las enfermeras profesionales en los periodos inmediatamente anteriores y posteriores durante el conflicto, así como durante la Guerra Civil.

3- Conocer la actividad de las enfermeras en los diferentes dispositivos asistenciales y su vinculación con las diferentes organizaciones encargadas de organizar la labor sanitaria durante la Guerra Civil Española.

Diseño del estudio

Tipo de estudio

Estudio retrospectivo con metodología de hitota oral, sobre la participación enfermera en la guerra civil española

Ambito del estudio

Territorio español.

Sujetos de estudio

Mujeres que hubieran sido enfermeras, voluntarias o tituladas, en cualquiera de los bandos contendientes, durante la Guerra Civil española.

Diseño de la muestra

Se realizaron 6 entrevistas a mujeres con las características referidas elegidas de manera estratificada por: - Nivel de formación: 1 titulada antes de la guerra, 2 tituladas durante la guerra y 3 voluntarias sin titulación. - Bando al que se asignaron: 2 bando republicano y 4 bando nacional - Tipo de institución sanitaria en la que ejercieron su labor: 1 hospital de sangre, 1 hospital de campaña, 4 hospital de retaguardia.

Metodologia

La escasez de estudios relativos al tema de nuestra investigación y la disponibilidad de testigos que participaron en aquellos eventos hace que las fuentes orales sean nuestra herramienta metodológica primordial.

La posibilidad de entrevistar a protagonistas de un hecho histórico nos permite analizar los aspectos más intangibles como son las pautas de comportamiento imperantes en el periodo estudiado, la interacción entre el poder político y la sociedad civil, las redes informales de poder o la historia de pequeños grupos, su estilo de vida y su sistema de valores y creencias. Para ello se utilizó el guión de entrevista sujeto a validación. Para verificar los datos obtenidos a través de las entrevistas realizadas se utilizarán criterios de saturación y triangulación.

Resultados

Objetivo 1: Experiencia vital y profesional

Muchos autores coinciden en que la mayor parte de la actividad de las mujeres durante la guerra civil se desarrolló en los campos de la asistencia social y sanitaria. El volumen de los heridos de guerra y las condiciones sanitarias de la población civil provocó el desplazamiento de una gran cantidad de mujeres a este ámbito laboral de manera voluntaria.

Sin embargo , las enfermeras tituladas fueron movilizadas nada más empezar el conflicto:

"Fue una cosa voluntaria, para ir a cuidar porque hacía falta gente, y yo, casi todas las chicas de mi pueblo fueron allí"

"...y de repente un día se empezaron a oír bombazos (...) y me llamaron de Cruz Roja (...) entonces tomaron mis datos, a través de los documentos de haberme licenciado o darme el título de enfermera (...)"

A pesar de lo cruento del conflicto, la vida cotidiana seguía en las ciudades y muchas de estas mujeres recuerdan con agrado ese periodo de su vida:

"Los cines se llenaban igual que ahora (...) no comprendo como teníamos valor para salir de casa (...) Oíamos la ametralladora y tan tranquilos estábamos, a salir".

"Nos lo pasábamos bien en la guerra. Después de dejar a los heridos con sus pijamas, salíamos a pasear, a las ocho. Allí conocí a mi marido"

A su vez, el estado de excepción que conlleva todo conflicto bélico se extendió a las convenciones sociales de la época en lo referente a las mujeres. De esta forma, varias de nuestras entrevistadas confirman la sensación de libertad que tuvieron durante este periodo:

"Yo he conocido tres épocas. Antes de la guerra, que era una época muy estrecha, porque cuando se iba la luz de las calles teníamos que volver a casa porque no nos dejaban salir (...) Después conocí la època de la guerra, que siendo mi padre tal y como era, me dio una libertad absoluta (...). Y después de la guerra, ya tuvimos otra libertad, no mucha."

El desarrollo de su labor profesional permitió además a estas mujeres ampliar el campo de sus relaciones sociales. La relación con los soldados provocaba situaciones curiosas y novedosas para las enfermeras:

"Un día nos habían traído italianos y la juerga fue, porque fue una verdadera juerga, que entramos por la mañana a arreglarlos y nos los encontramos a muchos con la redecilla puesta para no despeinarse (...) con los italianos nos entendíamos bastante bien"

A pesar de todas estas novedades, la labor en los hospitales durante la guerra la describen como rutinaria. Normalmente las voluntarias se encargaban de las necesidades básicas de los heridos mientras que las enfermeras tituladas asumían las curas, los quirófanos y las visitas médicas:

"En San Sebastián, en el hospital militar, hacía camas, vaciaba los orinales y dábamos las comidas."

"Había un cuarto ropero, que al mismo tiempo servía de plancha, porque hacíamos de todo (...). Había que hacerlo todo, porque no había más gente que las voluntarias".

"Primero estuve ayudando en las salas a curar y luego fui a quirófano (...)."

El final de la guerra tuvo diferentes consecuencias, tanto laborales como personales. Dependiendo de su nivel de implicación, algunas, fundamentalmente las voluntarias, abandonaron su labor sanitaria a medida que se iban desmantelando los hospitales que se habían instalado durante la guerra. De las enfermeras que habían conseguido su título durante la guerra, algunas dejaron la profesión, aunque años después la retomarían por circunstancias personales. Otras pagaron con la cárcel su permanencia en su puesto de trabajo hasta el último momento:

"Era una cosa, que desaparecieron los hospitales y no se quedó ninguna como enfermera (...) empezaron a casarse y ya no (...)."

"Cuando acabó la guerra nos fuimos. Con algunas tenía amistad pero con otras no. A alguna la metieron en la cárcel, otras se marcharon (...). Sí, yo me coloqué de enfermera."

Objetivo 2: La formación enfermera

La formación enfermera, regulada por el Real Decreto de 7 de Octubre de 1921, establece los núcleos fundamentales de las enseñanzas en las distintas facultades y las carreras de odontólogos, practicantes y matronas. No obstante, la educación recibida debía ser muy básica, como refiere Joseph María Massons en su libro sobre la sanidad militar: "La preparación de las enfermeras hace 50 años en España era muy distinta de la de ahora. Existía un título oficial que otorgaban las Facultades de Medicina tras un curso académico de una lección diaria. Fácilmente se alcanza que aquellas "diplomadas" salían de la universidad con unos conocimientos muy limitados. Algunas instituciones de carácter semipúblico también preparaban enfermeras, como era el caso de Cruz Roja".

"En Valladolid yo me hice enfermera.(…) Al llegar a Valladolid me apetecía estar en el hospital militar y tenía que tener el título de enfermera. Entonces me examiné de enfermeras del Estado en la facultad(…)"

La guerra trajo aún métodos más expeditivos de conseguir el título de enfermera. Un examen en las facultades de Medicina de diferentes ciudades habilitaba a las mujeres para ejercer como enfermeras de pleno derecho, tras unos cursillos rápidos de campaña:

"Nos dieron el título en el 38, porque el tiempo que estuvimos allí hacíamos cursillo, hacíamos prácticas, nos daban clases y hacíamos todo lo que nos mandaban (…)"

Las mujeres que acudieron a prestar sus servicios como voluntarias recibieron también algunos cursillos de formación -aunque de manera no reglada-, sobre todo en aquellos lugares donde no existían enfermeras tituladas o tardaron en incorporarse:

"Al principio ayudábamos, hasta que vinieron las enfermeras tituladas, ayudábamos en todo lo que podíamos, lo que nos enseñaban. Luego, allí en la Cruz Roja nos dieron unos cursillos rápidos, de las primeras nociones para que pudiéramos acertar, pudiéramos ayudarles."

Objetivo 3: Organización de los dispositivos asistenciales

La improvisación en la organización sanitaria al inicio de la guerra fue la pauta general en ambos bandos, organizaciones como el Socorro Rojo y la Cruz Roja actuaron en un primer momento canalizando los recursos asistenciales:

"(…) Y luego había un edificio muy grande, que lo acababan de hacer para un hotel, y lo habilitaron como hospital de la Cruz Roja

"En los meses de octubre y noviembre de 1936 estuve como enfermera en el hospital de sangre de la Facultad de Filosofía y Letras (…).Era el Socorro Rojo el que organizaba este hospital."

A medida que avanzaba la guerra, se fue organizando la sanidad en uno y otro bando. Frente a la inmediatez de los puestos de primera linea, los hospitales de retaguardia acogían heridos de guerra, mientras que los convalecientes y los enfermos infecciosos eran destinados a otros centros de reposo:

"Cuando entraron los nacionales en Santander yo iba con un equipo quirúrgico. En realidad sólo hacíamos las primeras curas, porque los heridos eran evacuados rápidamente al hospital de Valdecilla"

La organización de los hospitales en el bando nacional corría a cargo de las monjas, tradicionalmente encargadas del cuidado de los enfermos. En el bando republicano, donde las religiosas fueron desalojadas de las instituciones, las enfermeras tituladas, a las órdenes de los médicos, organizaban el trabajo de las voluntarias y resto de personal no facultativo:

"(…).Y como entonces en los hospitales había monjas, pues llevaban mucho ellas, y como las monjas vivían en el hospital pues lo organizaban."

"Allí no había monjas. Habían estado antes, porque ese hospital había estado regido por monjas, pero cuando llegamos nosotras ya no estaban allí."

Llama la atención que en el bando nacional no se percibieran carencias en los recursos materiales, mientras que en el bando republicano, sobre todo en Madrid, el casi permanente estado de sitio al que fue sometido durante el conflicto hizo aflorar algunas situaciones de escasez:

"No tuvimos necesidades materiales, por lo menos en el hospital en que yo estuve (…)"

"(…)los médicos decían: hoy no desayunamos, hoy no hay café (…), vamos a hacer un poquito de agua de remolacha. Nos daban lentejas, nos daban lo que daban a la gente, pocas cosas (…)."

Conclusiones

Tras las 6 entrevistas realizadas se confirma que el guión de entrevista elaborado es útil para estructurar el discurso de las protagonistas acerca de los diferentes aspectos de su participación como enfermeras durante la Guerra Civil española. No obstante, las especiales características de este colectivo -de avanzada edad en la actualidad y con limitaciones en su autonomía personal- condicionan en gran medida la producción discursiva de estos encuentros. Por último, la experiencia vital de un conflicto bélico en los diferentes bandos en litigio hace que el entrevistador deba ser sumamente cuidadoso para evitar cualquier valoración. Aunque, esto no quiere decir que deban evitarse aspectos políticos, que sin duda influyeron en el desarrollo del conflicto y en la vivencia personal y profesional de estas mujeres.

Bibliografia

1. Rodríguez Gómez, C.V.; Rodríguez Graña, B.; Peralejo Abeleira, A.; Caamaño Casas, R.; Domínguez Gil, L.; Pereira Gutiérrez, I.; Bangueses Fernández, M.B. "El papel de la enfermería durante la Guerra Civil española en el área Sur de Galicia", JANO. 1994 oct; 1098: 1021-1024.

2. Rodríguez Gómez, C.V.; Fernández Lamelas, M.A. "Florence Nightingale y su influencia en los cuidados de enfermería al herido durante la Guerra Civil española", Index de Enfermería. 1996, invierno; V (15): 15-18.

3. Amescua, M, "Enfermeras en la Guerra Civil española. Impresiones y testimonios", Index de Enfermería, 1996, invierno; V (15): 9-14.

4. Preston, P. Palomas de guerra: cinco mujeres marcadas por el enfrentamiento bélico, Barcelona, Plaza & Janés, 2001.

5. Fyrth, J.; Alexander, S. (ed). Women's voices from the Spanish civil war, London, Lawrence & Wishart, 1991.

6. Siles, J. "Enfermería y conflictos bélicos: una historia por hacer", Index de Enfermería. 1996, invierno; V (15): Editorial.

7. López-Cordón Cortezo, M.V. "Mujer e historiografía: del androcentrismo a las relaciones de género", en De la Granja, J.L.; Reig Tapia, A.; y Miralles, R. (ed.) Tuñón de Lara y la historiografía española, Madrid,. Siglo XXI de España, 1999, p. 257-275.

8. García-Nieto Paris, M.C. "Las mujeres en la Guerra Civil española: nueva perspectiva", Nuevas perspectivas sobre la mujer: actas de las primeras jornadas de investigación interdisciplinaria, Madrid, El Seminario, 1982, p. 185-189.

9. Nash, M. Mujer, familia y trabajo en España (1875-1936), Barcelona, Anthropos, 1983.

10. Nash, M. Defying male civilization: women in the Spanish Civil War, Denver, Colorado, Arden Press, 1995.

11. Folguera Crespo, P. "Las mujeres durante la Guerra Civil", en Garrido González, E. Historia de las mujeres en España, Madrid, Síntesis, 1997, p. 515-525.

12. Sullerot, Evelyne. Historia y sociología del trabajo femenino, Barcelona, Península, 2a ed., 1988.

13. Rodrigo, A. Mujeres para la historia: la España silenciada del siglo XX, Madrid, Compañía Literaria, 1996, p. 24-32.

14. Centro Feminista de Estudios y Documentación. El trabajo de las mujeres a través de la historia, Madrid, Instituto de la Mujer, 1992, p. 97-98.

15. Centro Feminista de Estudios y Documentación, El trabajo de las mujeres a través de la historia, Madrid, Servicio de Exposiciones del Centro Cultural de la Villa, 1983, p. 10.

16. Dolan, J, Fitzpatrick, ML, Herrmann, EK. Nursing in Society. A Historical Perspective, Philadelphia, W.B. Saunders Co, 1983, 15th edition, p. 263-264.

17. Hernández Conesa, J. Una análisis histórico de los cuidados de Enfermería. Madrid, McGraw Hill - Interamericana, 1999, p. 150.

18. Eseverri Chaverri, C. Historia de la enfermería española e hispanoamericana. Madrid, Ed. Universitas, 1995, p. 326.

19. Massons, J.M. Historia de la sanidad militar española, Barcelona, Pomares-Corredor, 1994, tomo III.

20. Estelles Salarich, J. "La sanidad del Ejército republicano del Centro", en Los médicos y la medicina en la Guerra Civil Española, Madrid, Beecham, 1986, p. 37-59.

21. "La mujer en la guerra: enfermeras. Entrevista a Mercedes Mila Nolla", en Los médicos y la medicina en la Guerra Civil Española, Madrid, Beecham, 1986, p. 301-308.