El Observatorio de Enfermería basada en Evidencias

Alberto Gálvez Toro

El Observatorio de Enfermería basada en Evidencias (Ebe) es un proyecto desarrollado por la Fundación Index, que se enmarca dentro de la estrategia de gestión del conocimiento en Cuidados de Salud. Esta estrategia es uno de los ejes fundamentales del proyecto Index y constituye un apoyo necesario para el desarrollo de la investigación en Cuidados de Salud en nuestro medio. Puede considerarse una respuesta a la creciente demanda de un espacio de discusión que, de forma concreta, sirva de referente al movimiento de la enfermería basada en evidencias definido en el contexto que se expresa en español (1-4).

El Observatorio ha sido pensado como un instrumento y una estrategia que se fundamenta en tres pilares básicos: la síntesis del conocimiento procedente de la investigación clínica relevante, la difusión de evidencias clínicas –internas y externas- de interés para la prestación de cuidados, la reflexión, el cambio de la práctica clínica o la implementación, y, en tercer lugar, la colaboración en red y la participación comprometida libre y abierta de personas y grupos de trabajo interesados en este enfoque (5,6).

Es un instrumento, porque a través de la colaboración en red se generan recursos de información científica, reflexiones y experiencias relacionadas con el uso de las evidencias en la práctica. Pero es también una estrategia, porque hace posible la difusión de un tipo de pensamiento basado en el rigor necesario para una transformación pertinente de la práctica clínica y proporciona el acceso a los recursos bibliográficos necesarios para ello.

Desde un punto de vista operativo el Observatorio Ebe se ha construido como un espacio virtual con diferentes secciones que dan respuesta, forma y significado a los tres pilares que lo conforman. Las secciones principales son tres: Observatorio, Evidentia y Red de Colaboradores. Hay igualmente tres niveles de acceso a estas secciones. El Observatorio tiene un acceso libre y universal, a la revista Evidentia se accede por suscripción electrónica y la Red de Colaboradores tiene un acceso codificado para los componentes de la Red de Revisores y Observadores Ebe (5).

- La sección llamada Observatorio, de acceso universal, está compuesta por varias secciones informativas –Introducción a la EBE (7), Sobre el Observatorio (6), Colaborar y participar (5)-, que describen qué es la EBE y cómo se estructura el Observatorio; una sección de documentos, con artículos a texto completo de carácter teórico, metodológico y clínico (8); una sección de noticias, en la que se resaltan hechos relevantes sobre la marcha de la EBE en nuestro medio (9); y una última llamada Alerta, que es una selección bibliográfica de documentos que se actualiza periódicamente y que refleja, por semestres, la producción científica sobre enfermería basada en evidencias en español (10).

- Evidentia (11) es la revista electrónica del Observatorio EBE de la Fundación Index, cuyo fin es difundir evidencias clínicas procedentes de investigación clínica relevante y resultados de implementación, procedentes del uso de evidencias en nuestro medio, para permitir una actualización rápida y permanente a los profesionales del cuidado. Su línea editorial toma como referencia los siguientes objetivos: ayudar a las enfermeras a tomar decisiones sobre el cuidado de los pacientes, seleccionar evidencias útiles para la práctica del cuidado, definir áreas de incertidumbre sobre las que no hay evidencias y que precisan resultados de investigación, servir de instrumento de formación en metodología sobre enfermería basada en evidencias, convertirse en vehículo de transmisión y difusión de instrumentos basados en evidencias realizados en Latinoamérica, servir de medio para la transferencia de conocimiento entre la enfermería del área lingüística del español y del portugués, y garantizar información de calidad en materia de cuidados para pacientes y cuidadoras (12). Su acceso se realiza mediante suscripción, lo que proporciona una clave que permite consultar Cuiden Evidencia, base de datos bibliográfica especializada que incluye la producción científica en español construida bajo el modelo de la EBE, documentos internacionales de especial relevancia que proponen evidencias de utilidad para la enfermería y artículos publicados en revistas de medicina y áreas relacionadas que por sus características pueden ayudar al desarrollo de una EBE. Se nutre de las aportaciones de los Colaboradores del Observatorio EBE, de la base de datos CUIDEN y de los materiales publicados y referenciados en Evidentia. Cuiden Evidencia ofrece tres grandes ventajas: es una base de datos altamente especializada –por lo cual produce pocos ruidos ajenos a la EBE-, indexa de manera exhaustiva la producción científica de la EBE y documentos relacionados en español, permite la descarga a texto completo –formato htm y pdf- del 80% de los documentos indexados (13) y se actualiza constantemente.

- Finalmente, la Red de Colaboradores es un espacio de acceso restringido tipo cgi, en el que se pueden consultar los documentos en revisión, en fase de selección o ya revisados que posteriormente serán publicados en Evidentia e indexados en Cuiden Evidencia. Contiene enlaces a texto completo de todos los artículos originales revisados y seleccionados, un protocolo de revisión, enlaces a guías de práctica clínica, y abundantes artículos teóricos y metodológicos sobre la EBE. A este espacio sólo tienen acceso los revisores del Observatorio (5).

En conjunto, el Observatorio Ebe de la Fundación Index es un todo compacto que utiliza un entorno exclusivamente virtual, por esto mismo, es una apuesta hacia el futuro en la gestión del conocimiento, pero también, a su vez, un proyecto en construcción y joven que depende, sobre todo, de la participación activa de las enfermeras de cualquier nivel de competencia. Este Observatorio, si uno atiende, es un espacio de reflexión en el que caben y se hacen imprescindibles las palabras de las enfermeras clínicas. Aquí, las enfermeras clínicas son protagonistas (14-16). Aquí, la colaboración en Red es el eje conductor. Aquí, la investigación clínica relevante es central.

Bibliografía

1.- Romero Ballen, María Nubia. Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) ¿Avanzamos para transformar?. Index Enferm. 2003 primavera-verano. Año XII(40-41):41-46.

2.- Gálvez Toro, Alberto; Román Cereto, M; Ruiz Román, Mª José; Heierle Valero, Cristina; Morales Asencio, José Miguel; Gonzalo, E; Romero, MN. Enfermería Basada en Evidencias. Aportaciones y propuestas. Index Enferm. 2003 primavera-verano. Año XII(40-41):47-50.

3.- Gálvez Toro, Alberto. Un enfoque crítico para la construcción de una enfermería basada en la evidencia. Invest Educ Enferm. 2003 mar. XXI(1):50-63.

4.- Morales Asencio, José Miguel. ¿Qué aporta el concepto de evidencia científica a la práctica clínica de los cuidados?. Index Enferm. 2003 primavera-verano. Año XII(40-41):35-40.

5.- Colaborar y participar en el Observatorio. En: http://www.index-f.com/oebe/participar_observatorio.php Consultada el día 8/05/2004.

6.- Sobre el Observatorio de Enfermería basada en la Evidencia. En http://www.index-f.com/oebe/observatorio0.php Consultada el día 8/05/2004.

7.- Introducción a la EBE. En: http://www.index-f.com/oebe/introebe.php Consultada el día 8/05/2004.

8.- Listado de documentos sobre Enfermería basada en la Evidencia. En: http://www.index-f.com/oebe/docu_ebe.php Consultada el día 8/05/2004.

9.- Noticias sobre Enfermería basada en la Evidencia. En: http://www.index-f.com/oebe/noticias_ebe.php Consultada el día 8/05/2004.

10.- Alerta bibliográfica EBE. En: http://www.index-f.com/oebe/alerta.php Consultada el día 8/05/2004.

11.- Gálvez Toro, Alberto. Aprendemos para avanzar, avanzamos para mejorar. Evidentia 2004 ene-abr;1(1). En: http://www.index-f.com/evidentia/n1/13articulo.php [ISSN: 1697-638X]

12.- Evidentia: Revista de Enfermería Basada en la Evidencia. En: http://www.index-f.com/evidentia/inicio.php Consultada el día 8/05/2004.

13.- Cuiden Evidencia. http://www.index-f.com/evidentia/n1/bd_evidencia/formulario.php Consultada el día 8/05/2004.

14.- Gómez González, Beatriz. El peso de arena y la involución uterina postparto. Evidentia 2004 ene-abr;1(1). En: http://www.index-f.com/evidentia/n1/17articulo.php [ISSN: 1697-638X]

15.- Munuera Mora, Araceli. El saquito del puerperio inmediato. Evidentia 2004 ene-abr;1(1). En: http://www.index-f.com/evidentia/n1/16articulo.php [ISSN: 1697-638X]

16.- Herrera Cabrerizo, Blanca. Embarazo, puerperio e incontinencia urinaria. En http://www.index-f.com/evidentia/n1/19articulo.php [ISSN: 1697-638X]