La investigación implica la búsqueda sistemática de conocimiento y la validación de éstos para dotar de una base de conocimientos sólidos para la práctica. Si consideramos que la meta de una profesión es que los servicios prestados sean lo más eficientes y efectivos posible la investigación constituye una herramienta decisiva para:
Por lo tanto uno de los principales objetivos de la investigación en enfermería es mostrar la efectividad de las actuaciones enfermeras en la solución de los problemas de salud de la población, este conocimiento debe guiar la formulación de las políticas y decisiones sanitarias así como la adecuación del personal a nivel de los diferentes países.
En los países en vías de desarrollo las enfermedades prevenibles tienen una alta prevalencia siendo las medidas de promoción y prevención básicas en las actuaciones sanitarias, de ahí que la actuación de enfermería sea un recurso fundamental, algo establecido en múltiples ocasiones por la OMS y la OPS. Sin embargo la realidad nos muestra una escasez importante en el número de enfermeras está poniendo en peligro las metas de los sistemas de salud en todo el mundo y desafían nuestra capacidad de satisfacer las necesidades de salud de las poblaciones.
Si nos centramos en la situación de la investigación en los países en vías de desarrollo vemos como problemas estructurales relacionados tanto con la asistencia como con la docencia producen un bajo nivel de investigaciones en enfermería ello agudiza la situación de escasez de enfermeras ya que origina:
Ante este escenario uno se pregunta: ¿Dónde se debería incidir para abordar la situación?
Juana Robledo Martín