El Instituto Joanna Briggs: Los cuidados de salud basados en la evidencia

En los últimos años cada vez se ha hecho más evidente la necesidad de cerrar la brecha existente entre lo que la investigación nos indica y lo que en la práctica se realiza, en este intento por unir practica asistencial y conocimiento científico es donde tiene su vigencia la enfermería basada en la evidencia cuyo principal objetivo es llevarnos a la excelencia de los cuidados.

Dentro de este movimiento vamos a hacer referencia el Instituto Joanna Briggs (IJB) que es una organización comprometida a nivel mundial con la práctica de cuidados basados en la evidencia a través de la evaluación de la evidencia científica, divulgación de la mejor evidencia disponible, su implantación en la práctica clínica y la evaluación del impacto en los cuidados.

En el año 2004 se creo el centro colaborador Español como una iniciativa del Instituto de Salud Carlos III perteneciente al Ministerio de Sanidad y Consumo estableciéndose acuerdos entre el ISCIII y la mayoría de las Comunidades Auntónomas con el fin de potenciar la implantación de los cuidados basados en la evidencia en todo el territorio nacional.

Lo que se pretende es unir la formación + la experiencia + las preferencias de los pacientes + la evidencia científica disponible con el fin de mejorara la calidad de los cuidados que prestamos.

Las etapas básicas de los cuidados basados en la evidencia que se establecen son:

  1. Buscar la evidencia
  2. Valorar críticamente la evidencia
  3. Resumir y divulgar la evidencia
  4. Integrar la evidencia en la práctica clínica y los servicios de salud
  5. Utilizar la evidencia
  6. Evaluar el impacto de la utilización de la evidencia

En cada una de estas etapas la IJB tiene recursos y herramientas que nos facilitan su desarrollo por ejemplo para valorar críticamente los artículos disponemos de la herramienta Rapad, para la divulgación de la evidencia disponible podemos acceder a los Best Practice que son resúmenes de revisiones sistemáticas de la literatura que incluye niveles de evidencia y grados de recomendación y para evaluar el impacto de de la utilización de la evidencia podemos acceder al programa de gestión de resultados de cuidados POOL que permite realizar una evaluación continuada de los procesos de mejora de la calidad.

El acceso a los recursos del Instituto Joanna Briggs es universal y gratuito en todo el territorio español, gracias a la suscripción realizada por el Ministerio de Sanidad y Consumo. La dirección en Internet es: http://www.joannabriggs.edu.au/about/home.php

El tener esta herramienta abierta es un recurso que no podemos desperdiciar para mejorar los cuidados de salud que prestamos.

Juana Robledo Martín