Amaia Sáenz de Ormijana
La Red de Investigación Cualitativa en Salud (RedICS) nace en el año 2001 dentro de la Unidad de coordinación y desarrollo de la Investigación en Enfermería (Investén-isciii) del Instituto de Salud Carlos III.
La creación de esta red responde a la necesidad identificada y sentida, de crear nexos y espacios de encuentro entre quienes desde diversas disciplinas y desde distintos puntos de la geografía ibero-americana, venían trabajando hasta entonces de manera relativamente aislada en el ámbito de la Investigación Cualitativa en Salud (ICS). Desde su creación y hasta ahora, RedICS ha tratado de representar ese espacio o, al menos, de proveer los recursos a su alcance para que quienes se interesan por la ICS puedan desarrollar y sostener sus propios lugares de encuentro y colaboración.
Su página web (http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investigacion_redicsquees.jsp) ha sido y es su principal herramienta de trabajo y, al mismo tiempo, su principal forma de contribución a esta empresa de la promoción de la ICS. La página web de RedICS se estructura en torno a lo que se consideran los tres pilares fundamentales para la creación de esos espacios de encuentro: la Agenda Abierta, la Agenda de Eventos y la Agenda de Recursos. Cada uno de estos espacios pretende contribuir de una manera diferente al objetivo de dibujar puentes de cooperación entre los miembros de la comunidad científica iberoamericana, pero todos ellos se enmarcan dentro del fin último de RedICS: el desarrollo y la promoción de la Investigación Cualitativa como medio para la mejora de la salud de la población y de la atención en ese ámbito.
Por un lado, la Agenda Abierta ofrece la posibilidad de identificar y entrar en contacto con investigadores, de muy diversos contextos y de una amplia pluralidad de disciplinas, interesados e involucrados en ámbitos de conocimiento y/o de desarrollo metodológico comunes. Al disponerse a formar parte de esta agenda, los investigadores expresan su voluntad de participar, contribuir y colaborar en la creación de esos espacios de desarrollo y promoción de la ICS. Al acceder a esta lista, los investigadores pueden encontrar entre sus miembros desde colaboradores para sus proyectos hasta asesores metodológicos, pasando por “simples” interlocutores en el debate metodológico que tan necesario y enriquecedor es aún para la ICS.
Por otro lado, la Agenda de Eventos ofrece una importante muestra de aquellas oportunidades de encuentro que la comunidad científica nacional, europea e internacional pone al alcance de investigadores e investigadoras del ámbito de la ICS, tales como congresos, conferencias, jornadas, talleres, simposios o cursos. La agenda de eventos trata de constituir una invitación continua a la reflexión y discusión conjunta en esos espacios interdisciplinares que este apartado de la página recoge. En este sentido, cabe señalar cómo, además de ofrecer e invitar a la participación en esos espacios, RedICS trata también de contribuir y colaborar en la creación de estos espacios, ya sea a través de la formación, con la organización de talleres monográficos sobre ICS, de la colaboración en comités científicos y organizadores de otros espacios de encuentro o de la participación en actividades de difusión de la ICS.
Finalmente, la Agenda de Recursos pretende ser un discreto directorio al alcance de esta comunidad de investigadores e investigadoras del campo de la ICS. En este apartado de recursos se presentan todos aquellos enlaces a otros espacios web que el equipo de RedICS considera pueden funcionar como herramientas y elementos de apoyo para la elaboración de proyectos, el avance del conocimiento y, por ende, la promoción y el desarrollo de la ICS.
Además, y fruto de los esfuerzos de quienes desde 2001 vienen apostando por la ICS, RedICS es hoy en día miembro colaborador de diversas instituciones y organizaciones dedicadas a la promoción y el avance de las metodologías cualitativas en general, y de la ICS en particular (International Institute of Qualitative Methods, Programa de Investigación y Evaluación Cualitativa en Salud). Estas colaboraciones nutren a la Red de multitud de recursos y suponen nuevas oportunidades para quienes apuestan por la mejora de la salud y de la atención en salud a través de la Investigación Cualitativa.
Finalmente, y de nuevo a través de su página web, RedICS ofrece a la comunidad científica un servicio de asesoría metodológica dirigido al desarrollo y la puesta en marcha de proyectos. Este servicio de asesoría no pretende, ni puede, sustituir la amplia y rica oferta formativa de la que actualmente disponemos en nuestro país, pero sí proveer soporte a quienes, habiendo realizado formación previa y sintiendo inquietud por el avance de la atención en salud, encuentran en las metodologías cualitativas una herramienta de mejora de la atención en ese ámbito.
En los últimos 15 años, la Investigación Cualitativa en Salud se ha consolidado como una manera más de ver y mirar el mundo de la atención en salud. Los avances han sido sobresalientes y la apuesta por ella, del Instituto de Salud Carlos III a través de la Unidad de coordinación y desarrollo de la Investigación en Enfermería (Investén-isciii) con la creación y el apoyo de RedICS, es prueba fehaciente de ello. No obstante, el camino es largo y, en algunos puntos, algo escabroso. La ICS se enfrenta aún a muchos retos y dificultades que, a nuestro juicio, precisan del impulso y el esfuerzo de todos quienes nos interesamos por ella y confiamos en ella como elementos para la mejora de nuestra práctica. En esta medida, y aprovechando la oportunidad que NURE nos ofrece, queremos invitaros a participar con nosotras de esta enriquecedora aventura de la ICS. Creemos que el trabajo en colaboración y la suma de esfuerzos es la mejor inversión que, en este momento, podemos hacer en pro del desarrollo de la ICS, y desde ahí os invitamos a tomar parte de todos aquellos espacios de encuentro que, como RedICS, persigan este fin y encontréis a vuestro alcance.