Crisis económica versus crisis del modelo de investigación

En los últimos dos años, utilizando como argumento la actual crisis económica, la investigación española ha sufrido unos recortes presupuestarios drásticos. Mientras el recorte medio ha sido de un 16%, los Organismos Públicos de Investigación han visto recortado su presupuesto alrededor de un 30%.

Este recorte acuciado en el ámbito de la investigación no ha sido seguido por otros países de nuestro entornos así Francia o Alemania han aumentado su presupuesto en investigación para este año.

Ante el preocupante futuro de la Investigación en España y la inminente discusión en el Parlamento de las enmiendas parciales de la Ley de la Ciencia, diferentes investigadores han elaborado una Carta Abierta para denunciar la grave situación actual e instar al Gobierno y oposición a que tomen en consideración sus propuestas.

La actuación española en el ámbito de la investigación pone en tela de juicio que nuestros gobernantes consideren verdaderamente el tan renombrado modelo de I+D+I como el modelo de desarrollo del país, o por el contrario se traten de palabras vacías que no se reflejan en las medidas legislativas adoptadas.

El modelo español de investigación desarrollado durante décadas ha propiciado la fuga de cerebros con las consecuencias que ello ha tenido para España, así la inversión en la formación de los profesionales ha sido regalada a otros países que han aprovechado los frutos del trabajo final de la investigación avanzado mediante el desarrollo de patentes.

Es el momento de reflexionar sobre que es lo que está en crisis ¿hablamos únicamente de un retroceso económico o ello no es sino el reflejo de otras crisis?

Juana Robledo Martín