Revisión sistemática de la bibliografía del periodo 2006-2016 sobre la dismorfia muscular: prevalencia, herramientas diagnósticas y prevención.

Autores/as

  • Eduardo Martínez Pérez Universidad de Zaragoza ("Doctorando")
  • Beatriz Fernández Navarro Universidad de Zaragoza ("Doctorando")
  • Sheila Cadena Gómez Universidad de Zaragoza ("Doctorando")

Palabras clave:

dismorfia muscular, vigorexia, prevención, prevalencia, diagnóstico

Resumen

Introducción: Podemos definir la vigorexia o dismorfia muscular, como un trastorno de tipo dismórfico basado en una preocupación excesiva por la imagen corporal, que se caracteriza por un aumento desmesurado de la masa muscular mediante una estricta dieta y ejercicio físico intenso. No se disponen de datos fiables sobre la prevalencia de la vigorexia.  Se estima que un 10% de los hombres que acuden al gimnasio pueden presentar este síndrome.

El objetivo esta revisión fue conocer la prevalencia de la dismorfia muscular, las herramientas diagnósticas utilizadas y las estrategias de prevención recomendadas.

Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de Medline, IBECS, Science Direct y Embase de los artículos publicados desde el año 2006 hasta noviembre de 2016. Se identificaron un total de 183 artículos (tras eliminar duplicados), de los cuales se revisaron 18 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión.

Resultados: La prevalencia total reflejada en los estudios revisados oscila entre 2,2% y 56,3%, ambas cifras corresponden a poblaciones masculinas. La herramienta de diagnóstico más utilizada fue el Inventario de Dismorfia Muscular (7 estudios), que analiza distintos ítems que abordan tanto la insatisfacción por la imagen corporal como el tamaño muscular, entre otros.

La mayoría de los estudios analizados proponen una serie de medidas preventivas para evitar o reducir la aparición de este trastorno en nuestras sociedades. Principalmente se centran en varios aspectos: educación sanitaria respecto a dietas y consumo de anabolizantes, crítica al paradigma hiper-musculado promovido por medios de comunicación, aumento de la formación y especificidad de los profesionales sanitarios respecto a la salud mental, así como nuevos estudios sobre el tema.

Discusión: No existe homogeneidad respecto al uso de una herramienta de diagnóstico concreta para la DM, esto dificulta mucho el establecer unas cifras de prevalencia comparables entre diferentes estudios y que pueden alterar la magnitud real del problema.

La educación sanitaria supone la base de la prevención frente a la dismorfia muscular. Es necesario realizar una concienciación hacía la población y hacía los profesionales sanitarios acerca de este trastorno.

Biografía del autor/a

Eduardo Martínez Pérez, Universidad de Zaragoza ("Doctorando")

Doctorando en Ciencias de la Salud y del Deporte.

Beatriz Fernández Navarro, Universidad de Zaragoza ("Doctorando")

Doctorando en Ciencias de la Salud y del Deporte.

Sheila Cadena Gómez, Universidad de Zaragoza ("Doctorando")

Doctorando en Ciencias de la Salud y del Deporte.

Citas

Cash, T.F. y Pruzinsky, T. (1990). Body images: development, deviance and changes. Nueva york. Guilford Press.

Thompson, J.K. (1990). Body image disturbance: assessment and treatment. Nueva York. Pergamon Press.

Mancilla A et al. Insatisfacción corporal en niños y preadolescentes: una revisión sistemática. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders. 2012; 3: 62-79.

Bully et al. Insatisfacción corporal en la adolescencia: Evolución en una década. anales de psicología. 2012; 28(1).

Martínez JE. Construyendo los cuerpos "perfectos". Implicaciones culturales del culto al cuerpo y la alimentación en la vigorexia. Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. 2014; 12(21).

Pope, H. G., Jr., Katz, D. L., & Hudson, J. I. (1993). Anorexia nervosa and ‘‘reverse anorexia’’ among 108 male bodybuilders. Comprehensive Psychiatry, 34, 406–409.

Pope, Gruber, Choi, Olivardia y Phillips. “Muscle dysmorphic an unrecognised forms of body dysmorphic disorder”. Psychosomatics 1997; 38: 548-557.

Baile, J.I. Vigorexia, cómo reconocerla y evitarla. Madrid. Síntesis. 2005.

Pope H et al. The Adonis Complex (2001). The secret crisis of male body obssesion. USA: Bargain Books

Gálvez A et al. Capacidad aeróbica, estado de peso y autoncepto en escolares de primaria. Clin Investig Arterioscler. 2016; 28 (1): 1-3.

Peyró, C. F., & Oñate, C. G. (2012). La influencia de modelos somáticos publicitarios en la vigorexia masculina: un estudio experimental en adolescentes. Zer-Revista de Estudios de Comunicación, 16 (31).

Castro et al. Factores de la personalidad y fisicoculturismo: Indicadores asociados a la vigorexia. Revista de Psicología del Deporte. 2014. 23(2): 295-300.

Molero et al. Autoconcepto y ansiedad: detección de indicadores que permitan predecir el riesgo de padecer adicción a la actividad física. Cuadernos de Psicología del Deporte. 2012. 12(2): 91-100.

Vigorexia.[sede Web]. Barcelona; 2016 [acceso 4 de mayo de 2016]. Síntomas de la vigorexia. Disponible en: http://vigorexia.org/sintomas/

DMedicina. [sede Web]. Madrid; 2016 [acceso 4 de mayo de 2016]. Vigorexia. Disponible en: http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/vigorexia.html

Alonso MP. Tratamiento farmacológico de los trastornos del espectro obsesivo-compulsivo. Tercer Congreso Virtual de Psiquiatría, Interpsiquis. 2002

Rodríguez Molina JM. Vigorexia: adicción, obsesión o dismorfia; un intento de aproximación. Instituto de Investigación de Drogodependencias de España. Salud y drogas. 2007; 7(2): 289-308.

American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-5. Panamericana (Madrid; España) 5ºed.

Behar R, Arancibia M. DSM-V y los trastornos de la conducta alimentaria. Rev Chil Neuro-Psiquiat. 2014; 52 (1): 22-33.

Katharine A et al. Body dysmorphic disorder: some key issues for DSM-V. Depression and anxiety. 2010; 27: 573-591.

Castelló T. El espectro obsesivo-compulsivo en el DSM-5. C.Med. Psicosom. 2014; 112.

Phillipou A, Castle D. Body dysmorphic disorder in men. AFP vol 44, nº11, Noviembre 2015.

Castro R. Diferencias de personalidad, autoconcepto, ansiedad y trastornos de alimentación de deportistas de musculación: patrones psicológicos asociados a la vigorexia. [tesis doctoral]. Universidad de Jaén, 2013.

Raich RM. Una perspectiva desde la psicología de la salud de la imagen corporal. Avances en Psicología Latinoamericana 2004, vol 22, Pp.15-27

Contesini et al. Nutritional strategies of physically active subjects with muscle dysmorphia. International Archives of Medicine 2013; 6:25.

Latorre-Román P et al. Versión española del cuestionario del complejo de Adonis; un cuestionario para el análisis del dimorfismo muscular o vigorexia. Nutr Hosp.2015;31 (3): 1246-1253.

Camacho E et al. Anthropometric correlates of muscle obsession. Revista Mexicana de Trastorno alimentarios (2010) 125-131.

Compte E, Sepúlveda A. Dismorfia muscular: perspectiva histórica y actualización en su diagnóstico, evaluación y tratamiento. Psicología Conductual. 2014; 22(2): 307-326.

Juarez LM, Encinas B. La vigorexia como trastorno cultural. Prioridades en la actuación desde atención primaria. Revista Enfermería. Universidad Castilla-La Mancha. 2003; 16.

Richardson WS, Wilson MC, Nishikawa J, Hayward RS. A well-built clinical question: a key to evidence-based decisions [Editorial]. ACP J Club 1995; 123 (3): A12-3.

López de Argumedo M, Reviriego E, Andrío E, Rico R et al. Revisión externa y validación de instrumentos metodológicos para la Lectura Crítica y la síntesis de la evidencia científica. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (Osteba); 2006. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: OSTEBA Nº 2006/02

Primo J. Niveles de Evidencia y grados de recomendación (I/II). Enfermedad Inflamatoria Intestinal al día. 2003; 2(2): 39-42.

Martínez-Segura A, Cortés Castell Ernesto, Martínez Amorós N, Rizo-Baeza M.M. Factores de riesgo nutricionales para dismorfia muscular en usuarios de sala de musculación. Nutr. Hosp. 2015; 31(4): 1733-1737.

Behar R, Molinari D. Dismorfia muscular, imagen corporal y conductas alimentarias en dos poblaciones masculinas. Rev. Med. Chile. 2010; 138: 1386-1394.

Cafri G, Olivardia R, Thompson J.K. Symptom characteristics and psychiatric comorbidity among males with muscle dysmorphia. Comprehensive Psychiatry. 2008; 49(4): 374-379.

Campagna J.D.A, Bowsher B. Prevalence of Body Dysmorphic Disorder and Muscle Dysmorphia Amorg Entry-Leel Military Personnel. Military Medicine. 2016; 181(5): 494-501.

Compte E.J, Sepulveda A.R, Torrente F. A Two-Stage Epidemiological Study of Eating Disorders and Muscle Dysmorphia in Male University Students in Buenos Aires. Int. J. Eat Disord. 2015; 48: 1092-1101.

Bjornsson A.S, Dyck I, Moitra E, Stout R.L. The Clinical Course of Body Dysmorphic Disorder in the Harvard/Brown Anxiety Research Project (HARP). J. Nerv. Ment. Dis. 2011; 199(1): 55-57.

Bo S, Zoccali R, Ponzo V, Soldati L. University courses, eating problems and muscle dysmorphia: are there any associations? Journal of Translational Medicine. 2014; 12: 221.

Valdés P et al. Prevalencia de vigorexia en estudiantes universitario de Temuco. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM. N° 14(2), 7-13, 2013.

Koran L.M, Abujaoude E, Large M.D, Serpe R.T. The prevalence of body dysmorphic disorder in the United States adult population. CNS Spectr. 2008; 13: 316-322.

Hildebrandt T, Schlundt D, Langenbucher J, Chung T. Presence of muscle dysmorphia symptomatology among male weightlifters. Compr Psychiatry 2006; 47:127-35.

Pérez Restrepo V, Nelly Valencia M, Rodríguez G,M, Gempeler R,J. Acerca de un caso de dismorfia muscular y abuso de esteroides. Rev. Colombiana de Psiquiatría. 2007; 36(1): 154-164.

Zepeda P.E, Franco P.K, Valdés M.E. Estado nutricional y sintomatología de dismorfia muscular en varones usuarios de gimnasio. Rev. Chil. Nutr. 2011; 38(3): 260-267.

Walker D.C, Anderson D.A, Hildebrandt T. Body chicking behaviors in men. Body Image. 2009; 6: 164-170.

Baghurst T, Lirgg C. Characteristics of muscle dysmorphia in male football, weight training, and competitive natural and non-natural bodybuilding samples. Body Image. 2009; 6: 221-227.

Hale B, Roth AD, Delong R, Briggs M. Exercise dependence and the drive for muscularity in male bodybuilders, power lifters, and fitness lifters. Body Image 7 (2010) 234–239.

Valdés Badilla P, Lagos Hernández R, Gedda Muñoz R, Cárcamo Cárcamo E. Prevalencia de Vigorexia en Estudiantes Universitarios de Temuco. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM. 2013; 14(2): 7-13.

Babusa B et al. Differentiating the levels of risk for muscle dysmorphia among Hungarian male weightlifters: A factor mixture modeling approach. Body Image 12 (2015) 14–21

López-Cuautle C, Vázquez-Arévalo R, Macilla-Diaz JM. Evaluación diagnóstica de la Dismorfia Muscular: una revisión sistemática. Anales de Psicología. 2016; 32(2): 405-416.

Descargas

Publicado

2017-10-01

Número

Sección

Originales