Motivos de las mujeres indígenas sobre el uso y no uso del condón

Autores/as

  • Vianet Nava Navarro Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Francisco Javier Báez Hernández Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Dora Julia Onofre Rodríguez Universidad Autónoma de Nuevo León

Palabras clave:

Término 1

Resumen

Las mujeres indígenas son un grupo desfavorecido y vulnerable, que enfrentan una triple desventaja: ser mujer, ser indígena y ser pobre. Propósito: Explorar los motivos de las mujeres indígenas en relación al uso o no uso del condón. Método: A través de un estudio cualitativo, se entrevistaron a 15 mujeres indígenas de 18 a 60 años de una comunidad de Puebla. Resultados: De acuerdo a las entrevistas realizadas se identificaron dos categorías. Se encontró que los motivos por los que las mujeres indígenas utilizan condón son como protección, para evitar enfermedades y embarazos. Expresan que es necesario que la pareja este de acuerdo y tener conocimientos acerca de su uso. Los motivos del no uso del condón son: porque no se siente igual, es incómodo, la pareja no quiere usarlo, falla y no sirve, es malo usarlo, y quien lo usa no tiene respeto por sí misma. Además por la confianza que le tienen a su pareja y el haberse realizado algunos estudios de detección que al saberse sin ningún problema de salud, consideran no es necesario usar condón. Así mismo, se encontró que no se tiene información acerca del condón. Conclusión: Los hallazgos indican sobre la necesidad de profundizar en cada uno de estos tópicos con base en los motivos que las mujeres indígenas tienen acerca del uso o no uso del condón, situación que las expone a una conducta de riesgo al tomar esta decisión de acuerdo a lo que han escuchado o platicado con otras personas.

Biografía del autor/a

Vianet Nava Navarro, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Maestra en Ciencias de Enfermería

Francisco Javier Báez Hernández, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Maestro en Ciencias de Enfermería

Dora Julia Onofre Rodríguez, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctora en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Politicas Comparadas de Bienestar Social

Citas

Bahamón M, Vianchá P, Tobos V. Prácticas y conductas sexuales de riesgo en jóvenes: una perspectiva de género. Psicología desde el Caribe 2014; 31 (2): 327-353. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3070/6502 - Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida [CENSIDA], Mujeres y el VIH y el Sida en México 2014. Disponible en: http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/M_V_S.pdf - Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida [CENSIDA], Guía Nacional para la prevención del VIH y el sida 2014. Disponible en: http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/principal/GUIA_NACIONAL_2014.pdf - Luiciano D, Iacono M, Vaquerano G, Vázquez M. Manual para fortalecer el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres que viven con VIH en América 2014. Latina. Disponible en: http://www.oas.org/es/cim/docs/Manual_CIM_ONUSida_ES.pdf - Zambrano R, Castro D, Lozano M, Gómez N, Rojas C. Conocimientos sobre VIH y comportamientos en Salud Sexual y Reproductiva en una Comunidad Indígena de Antioquia. Investigaciones Andinas 2013; 15 (26): 640 – 653. Disponible en: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/243 - Plan estratégico internacional sobre VIH-SIDA. Plan estratégico internacional sobre VIH-SIDA, 2011-2017. Para pueblos y comunidades indígenas. Grupo de trabajo indígena internacional frente al VIH/SIDA. Disponible en: http://www.iiwgha.org/public_html/iiwgha/wp-content/uploads/2013/01/Plan-Estrat%C3%A9gico-GTIIVS-versi%C3%B3n-a-todo-color.1.pdf - Organización Panamericana de la Salud [OPS]. Promoción de la salud sexual y prevención del vih-Sida y de las its en los pueblos indígenas de las Américas, Abya-Yala Kuyarinakui, 2003. Organización Panamericana de la Salud, Washington, D. C. - Montenegro R, Stephens C. Indigenous health in Latin America and the Caribbean Lancet 2006; 367., Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/resources/articles/lancet_montenegro.pdf - Informe de ONUSIDA sobre la epidemia mundial de sida 2010. Disponible en: http://www.unaids. org/globalreport/Global_report_es.htm - Ponce J, Núñez O, Báez M. Informe final de la Consulta sobre VIH, sida y pueblos indígenas en áreas fronterizas. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2011. Disponible en http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=179 - Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas [CIENI]. 30 años del VIH-SIDA. Perspectivas desde México. 2011. Disponible en: http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/biblioteca/documentos/30aniosdelvihsida.pdf - Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas [CDI]. Indicadores con perspectiva de género para los pueblos indígenas 2010. Disponible en: http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=244&Itemid=54 - Organización Mundial de la Salud [OMS]. Infecciones de transmisión sexual. Nota descriptiva Nº110. 2013. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/ - Purdy B. Our Women and Girls are Dying. HIV/AIDS in Indigenous Communities 2013. Disponible en: http://firstpeoples.org/wp/our-women-and-girls-are-dying-hivaids-in-indigenous-communities/ - Jasso MI, Rosas VR. Experiencias de educación en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), desde una perspectiva de género. Revista Latinoamericana de Educación inclusiva. 2014; 8 (2): 247-262. Disponible en: http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol8-num2/art13.html - Compte E. Imagen corporal y conductas sexuales de riesgo en adolescentes: un estudio teórico. Revista de Psicologia GEPU. 2012; 3 (2): 235-254. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4392359 - Organización Mundial de la Salud [OMS]. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014. Disponible en: http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/2014/es/

- Biraro S, Shafer L, Kleinschmidt I, Wolff B, Karabalinde A, Nalwoga J, Musinguzi J, Kirungi W, Opio A, Whitworth J, Grosskurth H. Is sexual risk taking behaviour changing in rural south-west Uganda. Behaviour trends in a rural population cohort 1993-2006. 2009. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19307338 - Instituto Nacional de las Mujeres. Breve análisis de la situación de salud reproductiva de mujeres de habla indígena y no indígena Resultados de la Encuesta Nacional sobre la dinámica demográfica 2006 y 2009. Disponible en: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101214.pdf -Kumar P. Use of Contraceptives and Unmet Need for Family Planning among Tribal Women in India and Selected Hilly States. Journal of Healt Population and nutrition 2014; 32 (2). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4216970/ - Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia. Mujer indígena en adolescentes y VIH: prevención desde un enfoque intercultural 2012. Disponible en: http://www.interarts.net/descargas/interarts1554.pdf -Ramiro M, López F, Bermúdez M. Variables de riesgo para la infección por VIH: Análisis comparativo, en función del género entre adolescentes indígenas y mestizos mexicanos. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 2011; 20: 143-150. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2819/281922823005.pdf - Ponce J, Núñez N. Pueblos indígenas y VIH-Sida. Presentación. Pueblos indígenas y vih-sida. Revista de Antropología Social. Desacatos. 2011; 35, enero-abril:7-10. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n35/n35a1.pdf - Nuñez N. Hombres indígenas, diversidad sexual y vulnerabilidad al vih-Sida: una exploración sobre las dificultades académicas para estudiar un tema emergente en la antropología. Desacatos, 2011; 35: 13-28. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-92742011000100002 - Sampieri H, Fernández C, Baptista L. Metodología de la Investigación. Editorial Mc Gral Hill. Sexta edición 2014. - Braun V, Clarke V. Using thematic analyss in psychology. Qualitative research in psychology 2006; 3 (2): 77-101. Disponible en: http://eprints.uwe.ac.uk/11735/2/thematic_analysis_revised - Secretaría de Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud 1987. Disponible en http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html

- Romero Z, Kumar A, Infante J. Sexual and reproductive behaviors of the indigenous women: findings from Mexico. Revista de cercetare si interveni sociala, 2011, 33. Recuperado en: http://www.rcis.ro/images/documente/rcis33_07.pdf - Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA [ONUSIDA]. Estudio de conocimientos, actitudes y prácticas en relación al VIH y sida y otras ITS de la población Ngäbe-Bugle. 2012, 24-26. Disponible en: http://www.portalsida.org/repos/vih-y-otras-its-en-ind%C3%ADgenas-ng%C3%A4be-bugl%C3%A9.pdf - Ponce JP, Hernández FR, Torres JA, Rascón MA. El VIH y los pueblos indígenas. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 2011. Disponible en: http://200.33.14.34:1033/archivos/pdfs/Var_55.pdf - Leyva, R. & Caballero, M. Contextos de vulnerabilidad: migración e ITS y VIH/Sida. Las que se quedan: contextos de vulnerabilidad a ITS y VIH/Sida en mujeres compañeras de migrantes, 2009. México, D. F.: Instituto Nacional de Salud Pública. - Schmelkes S. Educación y pueblos indígenas: problemas de medición. Revista internacional de estadística y geografía. 2013, (4), 1: 5-13. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/RDE/RDE_08/Doctos/RDE_08_Art1.pdf

Descargas

Publicado

2017-11-20