Protocolo de actuación ante una exposición ocupacional con material potencialmente infectado por VIH

Autores/as

  • Jose Manuel Collado Castillo

Resumen

La exposición ocupacional es un evento relativamente frecuente en el ámbito sanitario. El objetivo de este trabajo es dar a conocer a los profesionales la actuación a seguir cuando se produce un accidente de este tipo y la forma de minimizar el riesgo de transmisión del VIH.
Los aspectos a tener en cuenta en la valoración inicial de una exposición ocupacional incluyen: vía de exposición, tipo de fluido, fuente de contacto y tiempo de latencia desde la exposición hasta la demanda de atención sanitaria. También se exponen las recomendaciones de los expertos a la hora de iniciar profilaxis postexposición con tratamiento antiretroviral.

Abstract

Health workers who have occupational exposure to blood are at risk for HIV infection. Today there are many strategies to prevent blood exposure but the hazard has not been eliminated. Factors that should be considered in the choice of treatment for an exposed health worker and the guidelines to reduce occupational risk of HIV will be disscused in this protocol.


Centro de Trabajo: HGU Gregorio Marañón
Unidad de Enfermedades Infecciosas

Fecha del Trabajo: 07/01/2004
Palabra Clave: exposición ocupacional, profilaxis postexposición

Key Words: Occupational exposure, chemoprophylasis after occupational exposure.

Descargas

Publicado

2004-02-01

Número

Sección

Protocolos y guías clínicas