Historia clínica de valores y creencias de salud: Opinión de los ciudadanos
Resumen
Resumen: Objetivos
1. Conocer la opinión de los ciudadanos de Móstoles (Madrid), acerca de:
- Si sus valores y creencias acerca de la salud influyen en la atención sanitaria esperada.
-Si es importante que los profesionales sanitarios conozcan dichos valores y
creencias.
- Si contestarían preguntas del personal sanitario al respecto, de qué profesionales y en qué contextos.
- Sobre qué cuestiones relacionadas con estos aspectos -y de qué modo- querrían ser preguntados.
2. Conocer la distribución de estas concepciones entre la población de Móstoles (autóctona e inmigrante), analizando sus coincidencias y diferencias.
3. Sistematizar la información disponible sobre las llamadas ""Historias de Valores"" y, especialmente, el papel de la enfermería en su implantación dentro de la Planificación Anticipada de la atención sanitaria.
Metodología:
- 1ª Fase
(Bibliográfica). Revisión bibliográfica sistemática y entrevistas a ""informadores-clave"".
- 2ª Fase: (Cualitativa). Con un diseño de tipo “etnográfico”, mediante el diálogo abierto en 6-8 ""Grupos de Discusión"" compuestos por usuarios. Con el posterior análisis textual y contextual de los discursos producidos en estos grupos descubriremos la importancia concedida por ellos a sus valores y creencias para la planificación y desarrollo de la asistencia.
- 3ª Fase: (Encuesta cuantitativa). Estudio descriptivo y transversal. De la fase previa se extraerá un listado de preguntas concretas, concernientes a creencias y valores relativos a la salud. Tras una prueba piloto, se encuestará a los habitantes de Móstoles respecto de cuáles de estas formulaciones les parecen pertinentes para que les pregunten los profesionales sanitarios, quiénes de éstos y en qué
contextos.
Abstract:
Objectives
1. To know the opinion of the citizens living in Móstoles (Madrid) regarding:
- Their values and beliefs about the health, and if these elements influence on the expected health care.
- How important is that the health professionals know these values and beliefs.
- Their willing to be asked regarding these topics, by whom and in which settings.
- Which questions concerning these topics they would be interested in being asked about and how.
2. To know the distribution of these conceptions among Móstoles population
(autochthonous and immigrant), analyzing their coincidences and differences.
3. To standardize the available information regarding the so called ""Values Histories"" and, especially, the nursing role in their implementation on the Advance Planning of the health care.
Methodology:
- 1st Phase (Bibliographical): Systematic bibliographical
reviews and interviews to “key informants”.
- 2nd Phase (Qualitative): Ethnographical approach performing 6-8 focus groups with users of the health services, in order to explore how important are their health values and beliefs in the advance planning of the health services.
- 3rd Phase (Quantitative Survey): Descriptive and cross-sectional study using a questionnaire about health values and beliefs designed with the information obtained from the previous phase, which will be validated by a pilot study.
Centro de Trabajo: (1) CS “Presentación Sabio”; (2) CS “Griñón”; (3) Residencia PPMM “Parque Coimbra”, (4) Fundación Hospital Alcorcón; (5) IES “Complutense”; (6) Hospital “La Paz”; (7) CS “Isabel II”; (8) Facultad de CC. de la Salud, URJC
Fecha del Trabajo: 15/06/2004
Palabra Clave: Voluntades anticipadas, instrucciones previas, consentimiento informado, valores, creencias, planificación anticipada de la atención, Enfermería
Key Words: Living wills, advance directives, advance care planning, informed consent, values, beliefs, Nursing
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a FUDEN, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica NURE Investigación.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. FUDEN hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.