Satisfacción materna con la atención recibida durante el parto y puerperio y su relación con factores asociados
Maternal satisfaction with the care received during childbirth and postpartum and its relationship with associated factors
DOI:
https://doi.org/10.58722/nure.v22i138.2648Palabras clave:
Satisfacción del paciente, Parto obstétrico, Periodo posparto, Enfermera obstétrica, Calidad de la atención de salud, Patient Satisfaction, Delivery, Obstetric, Postpartum Period, Obstetric Nursing, Quality of Health CareResumen
Objetivo. Evaluar el grado de satisfacción con los cuidados brindados durante el parto y el posparto en el Hospital Álvaro Cunqueiro (HAC) y explorar su posible relación con variables sociodemográficas y obstétricas. Metodología. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. La población incluyó mujeres con partos entre enero y octubre de 2024 en el HAC. El muestreo fue no probabilístico y de tipo consecutivo. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario ad hoc que recopiló información sobre variables sociodemográficas y obstétricas, complementado con el instrumento “Care in Obstetrics: Measure for Testing Satisfaction” (COMFORTS) en su versión validada en español. Resultados. La muestra estuvo compuesta por 319 mujeres. La mediana de satisfacción global obtenida con el cuestionario COMFORTS fue de 171 (RIC: 155–186), lo que indica un alto nivel de satisfacción general. Sin embargo, las áreas de cuidados en el posparto [Me: 46 (RIC: 40–53)] y al recién nacido [Me: 40 (RIC: 30–46)] fueron identificadas como susceptibles de mejora. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la paridad y la percepción de la calidad de los cuidados neonatales, así como entre el modo de finalización del parto y el grado de satisfacción materna con la experiencia del parto. Discusión. Aunque la satisfacción general con los cuidados obstétricos en el HAC es alta, existen áreas de mejora en el posparto y en la atención al recién nacido. Además, variables como la paridad y el modo de finalización del parto influyen en la percepción materna de los cuidados.
ABSTRACT
Objective. To assess the degree of satisfaction with the care provided during labor and postpartum at the Hospital Álvaro Cunqueiro (HAC) and to explore its possible relationship with sociodemographic and obstetric variables. Methodolgy. A cross-sectional descriptive observational study was conducted. The population included women with deliveries between January and October 2024 at the HAC. Sampling was non-probabilistic and consecutive. For data collection, an ad hocquestionnaire was used to obtain information on sociodemographic and obstetric variables, complemented with the instrument Care in Obstetrics: Measure for Testing Satisfaction (COMFORTS) in its validated Spanish version. Results.The sample consisted of 319 women. The median overall satisfaction with the COMFORTS questionnaire was 171 (IQR: 155–186), indicating a high level of overall satisfaction. However, the areas of postpartum [Me: 46 (IQR: 40–53)] and newborn care [Me: 40 (IQR: 30–46)] were identified as areas for improvement. A statistically significant relationship was found between parity and perceived quality of neonatal care, as well as between the mode of delivery and maternal satisfaction with the birth experience. Discussion: Although overall satisfaction with obstetric care at the HAC is high, there are areas for improvement in postpartum and newborn care. In addition, variables such as parity and mode of delivery influence maternal perceptions of care.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a FUDEN, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica NURE Investigación.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. FUDEN hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.