Consecuencias de la escasez de enfermeras en la calidad del cuidado y en la investigación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58722/nure.v22i134.2649

Palabras clave:

Investigación enfermera, Ratio enfermera-paciente, Recursos Humanos

Resumen

Desde hace ya décadas sabemos que existe un problema acuciante en la atención sanitaria debido a la escasez de enfermeras a nivel mundial. En España la situación actual sigue arrojando un saldo muy negativo de enfermeras, ya que serían necesarias 100000 enfermeras más en España para para poder alcanzar la ratio de la Unión Europa (UE), algo que, a tenor de la tendencia de estos últimos años, parece harto complejo y, de hecho, se estima que se tardaría entre 22 y 29 años en llegar a la ratio de la UE en España. Pero la escasez de enfermeras no sólo repercute en el ámbito asistencial que, si bien es la consecuencia más inmediata, con un impacto negativo para garantizar una adecuada calidad de la atención a la población, también incide directamente en la calidad del cuidado que prestamos a la población, ya que la escasez de enfermeras en el ámbito asistencial reduce la posibilidad de investigar. 

Biografía del autor/a

Ana Belén Salamanca Castro, Fundación para el desarrollo de la Enfermería

Graduada en Enfermería. Forma parte del equipo investigador tres estudios financiados por el FIS, y también ha sido autora de un estudio financiado por el Ministerio de Sanidad. Fue ganadora del I Certamen de Investigación Inés Novellón. Es RAP reviewer de la Joanna Briggs Institute y revisora de la Revista Latino-Americana de Enfermagem, publicación de la escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo.

Descargas

Publicado

2025-02-02

Número

Sección

Editorial