¿El dolor producido por la punción directa influye en los resultados de la gasometría arterial?
Does arterial puncture-induced pain affect gasometrical results?
DOI:
https://doi.org/10.58722/nure.v21i137.2671Palabras clave:
Dolor agudo, Dolor Asociado a Procedimientos Médicos, Análisis de los Gases de la Sangre, Arteria radial, Lactatos, Acute Pain, Pain Associated with Medical Procedures, Blood Gas Analysis, Radial Artery, LactatesResumen
Introducción. La punción arterial para el análisis gasométrico provoca dolor de intensidad variable. Este dolor podría alterar la dinámica ventilatoria y, por tanto, los parámetros respiratorios de la muestra sanguínea. Objetivos. Determinar la posible relación entre el dolor inducido por la punción arterial y los parámetros obtenidos del análisis gasométrico de estas muestras de sangre. Como objetivos secundarios, obtener la prevalencia del dolor provocado en la muestra estudiada y la posible asociación con el número de intentos. Metodología. Estudio transversal que incluyó 100 muestras arteriales de 61 pacientes durante el primer semestre de 2024. La intensidad del dolor, reportada mediante la escala NRS-11, fue la variable principal de estudio. Se analizó la asociación de esta variable con variables gasométricas (por ejemplo, pH, pO2, pCO2 y lactato) y con otras variables sociodemográficas y relacionadas con punción arterial. Resultados. La edad fue de 69,43 ± 13,07 y el 68% eran hombres. Respecto a la variable principal de resultado, la puntuación media del dolor fue de 4,03 ± 2,61. La intensidad del dolor no mostró asociación con ninguna variable gasométrica. Sin embargo, el número de intentos de obtener con éxito una muestra arterial mostró significación. Tras ajustar por otras variables, cada intento adicional aumentaba el dolor en 1,14 puntos. Discusión. No se encontró asociación entre el dolor de la punción arterial y los parámetros del análisis gasométrico, por lo que los resultados pueden interpretarse de forma robusta en situaciones en las que no es posible un manejo adecuado del dolor.
ABSTRACT
Introduction. Arterial puncture for gasometrical analysis causes pain of varying intensity. This pain could alter the ventilatory dynamics and therefore the respiratory parameters of the blood sample. Objectives. To determine the possible relationship between the pain induced by arterial puncture and the parameters obtained from the gasometrical analysis of these blood samples. As secondary objectives, to obtain the prevalence of pain caused in the sample studied and the possible association with the number of attempts. Methodology. Cross-sectional study involving 100 arterial samples from 61 patients during the first half of 2024. Pain intensity reported by the NRS-11 was the main study variable. The association of this variable with gasometrical variables (for example: pH, pO2, pCO2, lactate) and with other variables of different nature (sociodemographic and related to the arterial puncture itself) was analyzed. Results. The age was 69,43 ± 13,07 and 68% were men. Regarding the main outcome variable, the mean pain score was 4.03 ± 2.61. Pain intensity showed no association with any of the gasometric variables. However, the number of attempts to successfully obtain an arterial sample showed significance. After adjustment for other variables, each additional attempt increased pain by 1.14 points. Discussion. No association was found between arterial puncture pain and gasometric analysis parameters, so the results can be robustly interpreted in situations where adequate pain management is not possible.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a FUDEN, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica NURE Investigación.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. FUDEN hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.