El español al servicio de un contexto global de la ciencia

Spanish at the service of a global context of science

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58722/nure.v22i135.2683

Palabras clave:

Impacto de la Investigación, Publicación Científica, Scientific Publication, Lenguaje, Language, Research Impact, Barreras Lingüísticas, Communication Barriers, Scientific Journals, Revistas Científicas

Resumen

El próximo 23 de abril se celebra el Día Mundial de la Lengua Española, una de las lenguas más habladas del mundo. De hecho, por primera vez, somos más de 600 millones de personas en todo el mundo las que hablamos español. Además, la producción en español en otros ámbitos (como la música y la televisión) está pasando por uno de los mejores momentos. Esto supone otro argumento más, para plantearnos si realmente publicar en español limita el impacto geográfico de nuestros artículos.

 

ABSTRACT

Next April, 23th marks the World Spanish Language Day, one of the most widely spoken languages. In fact, for the first time, more than 600 million of people all over the world speak Spanish. Besides, Spanish productions in other fields (such as music and television) are going on a growth moment. This provides another reason to consider whether publishing in Spanish limits the geographic impact of our articles.

Biografía del autor/a

Ana Belén Salamanca Castro, Fundación para el desarrollo de la Enfermería

Graduada en Enfermería. Forma parte del equipo investigador tres estudios financiados por el FIS, y también ha sido autora de un estudio financiado por el Ministerio de Sanidad. Fue ganadora del I Certamen de Investigación Inés Novellón. Es RAP reviewer de la Joanna Briggs Institute y revisora de la Revista Latino-Americana de Enfermagem, publicación de la escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo.

Descargas

Publicado

2025-04-01

Número

Sección

Editorial