Investigar: una vocación innata, profesional y revolucionaria para recién graduados en enfermería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58722/nure.v21i137.2724

Resumen

Este artículo reflexiona sobre la investigación como una vocación inherente a la condición humana y como una oportunidad profesional transformadora para los recién graduados en enfermería. Desde una mirada antropológica y práctica, se analiza cómo la curiosidad y el pensamiento crítico pueden canalizarse hacia la mejora de los cuidados y la generación de conocimiento útil y contextualizado.

Biografía del autor/a

Tamara Ruiz Merlo, Instituto de Investigación i+12 (Hospital Universitario 12 de Octubre). Miembro de CIBERINFEC

Diplomada en Enfermere´ria. Máster en Investigación en Cuidados de la Salud, Universidad Complutense de Madrid. Actualmente cursando el programa de Doctorado "Cuidados de la Salud", Universidad Complutense de Madrid.

Tengo amplia formación en investigación con participación en numerosas jornadas y congresos nacionales e internacionales. Soy coautora de numerosos artículos publicados en revistas científicas de alto impacto, especializadas en áreas de medicina traslacional, enfermería y salud pública.

He participado en la realización de numerosos ensayos clínicos, así como en diversos proyectos competitivos públicos y de financiación privada. He formado parte de la Comisión de Investigación del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Desde el año 2011, desempeño mi trabajo como investigadora en el Instituto de Investigación i+12, en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre y soy miembro de CIBERINFEC. Cuento con la Capacitación Oficial en Experimentación Animal (Funciones A, B y C) según el Real Decreto 53/2013 y la Orden ECC/566/2015, con fines científicos y docentes. He contribuido como revisora de resúmenes para el 30th ICN Congress del International Council of Nurses (ICN) que se celebró en Helsinki. En el año 2024, obtuve un contrato Predoctoral competitivo de Formación en Investigación en Salud (PFIS) del Instituto de Salud Carlos III.

Descargas

Publicado

2025-08-01

Número

Sección

Firma Invitada