Estado vacunal y conocimiento sobre la vacuna de la Hepatitis B en alumnos de Enfermería
Resumen
En el colectivo sanitario la hepatitis B es la infección profesional mas frecuente, y es la vacunación la forma más eficaz de prevenir dicho contagio. En los alumnos de enfermería este riesgo de contagio se acentúa, de ahí que en este trabajo nuestro objetivo sea evaluar los conocimientos de la hepatitis B y su vacunación en el colectivo de estudiantes de enfermería, para ello pasamos una encuesta a 256 alumnos de enfermería donde se les preguntaba distintas cuestiones acerca de aspectos generales de la hepatitis B, conocimientos sobre vacunas y número de alumnos vacunados…
De los datos que obtuvimos cabe destacar que en general los alumnos conocen que la hepatitis B es de transmisión parenteral y sexual, sin embargo casi la mitad de los encuestados no reconoce la peligrosidad profesional de la hepatitis B frente a otros tipos de hepatitis. En general desconocen el significado de los marcadores serológicos. Un elevado porcentaje no reconoció la hepatitis B como enfermedad profesional.
Sólo el 52,7% de los encuestados conocía todas las pautas a seguir ante un pinchazo y según los resultados de la encuesta comprobamos que sólo el 4,7% adoptaba medidas suficientes para prevenir el contagio. En relación al riesgo de contagio la mitad de los encuestados consideran que es alto en los profesionales sanitarios y solo un 49,6% de los encuestados consideran que el riesgo de contagio en sus prácticas es mucho, sin embargo un 44,6% de los encuestados ya había tenido exposiciones accidentales durante sus prácticas. La mayoría de los alumnos conocía la existencia de la vacuna de la hepatitis B y la consideraron muy necesaria. El total de alumnos correctamente vacunados fue de 86,7%. Sólo una minoría contestó que el riesgo de contagio tras la vacunación se eliminaba.
Abstract: Among health workers Hepatitis B is the most frequent occupational infection, and vaccination is the most effective way of preventing it. Risk of this infection is accentuated among student nurses, and we therefore sought to assess this population’s knowledge of Hepatitis B and the possibility of vaccination against it. To this end, we surveyed a total of 256 student nurses, using a questionnaire in which they were asked a series of questions addressing general aspects of Hepatitis B, knowledge of vaccines, and number of students immunized.
Among the data gathered, mention should be made of the fact that students were generally aware that Hepatitis B was a parenterally and sexually transmitted disease, yet almost half of those surveyed failed to appreciate the professional danger of Hepatitis B vis-à-vis other types of hepatitis. In general, they were ignorant of the significance of serological markers. Moreover, a high percentage did not perceive Hepatitis B as an occupational disease.
Only 52.7% of all interviewees were conversant with all the guidelines to be followed in the event of needle stick and, according to the results of survey, as few as 4.7% adopted adequate measures to prevent infection. Insofar as risk of infection was concerned, half of those surveyed considered that this was high among health professionals, yet only 49.6% considered that there was a high risk of infection in their practical classes despite the fact that 44.6% had already experienced one or more accidental exposures during such sessions. Most students were aware of the existence of Hepatitis B vaccine and regarded it as essential. A total of 86.7% of students had been appropriately vaccinated. Solely a minority replied that vaccination eliminated all risk of infection.
Fecha del Trabajo: 26/04/2006
Palabra Clave: Hepatitis B, vacuna hepatitis B, estudiantes de enfermería, conocimiento, precauciones universales
Key Words: Hepatitis B, HBV vaccine, nursing students, knowledge; universal precautions.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a FUDEN, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica NURE Investigación.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. FUDEN hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.