Ensayo clínico para evaluar el efecto de la postura de sims modificada sobre la rotación y descenso de la presentación en mujeres nulíparas con analgesia epidural
Resumen
Objetivo: Evaluar si la postura de Sims Modificada disminuye la duración del segundo periodo del trabajo de parto y facilita la rotación y el descenso del cilindro fetal por el canal del parto en nulíparas con analgesia epidural.
Diseño: Ensayo clínico controlado aleatorizado con un grupo control (Sims y Semi-Fowler) y un grupo de intervención (Sims Modificada).
Ámbito y sujetos de estudio: Gestantes nulíparas con analgesia epidural atendidas en paritorio Hosp. Univ. La Paz (Madrid) durante 2008-2009.
Resultados: 157 casos: grupo control (52.9%) [43 Sims (27,4%), 40 Semi-Fowler (25,5%)]; experimental 74 Sims Modificada (47.1%). No se encontraron diferencias relevantes entre: tipo de parto y la postura adoptada (p=0.797), ni en el tiempo entre las distintas posturas [experimental 66.76 minutos (IC95%=62.09-71.46), control de 67.54 minutos (IC95%=62.64-72.44) (p=0.939)], ni la asociación entre la postura, la rotación y el descenso del cilindro fetal, el 91.6% de los fetos lo hace en anterior. Las alteraciones más habituales DIP Variables (39.5%), seguido de la combinación de DIP Variables y DIP I (13.4%).
Conclusiones: Los datos obtenidos no muestran diferencias significativas entre la rotación, el descenso y el tiempo que necesita la presentación fetal en alcanzar el VI plano de Hodge. Tampoco hubo diferencias entre posturas y tipo de parto. Las posturas en decúbito resultaron más satisfactorias para las mujeres.
Abstract:
Objective: To assess whether Sims modified posture reduces the duration of the second labor stage of delivery and cases rotation and the descent of the fetus by the delivery channel in nulliparous women with epidural analgesia.
Method: Randomized clinical trial with a group control (Sims and semi-Fowler) and a group of intervention (modified Sims).
Scope and subjects of study: nulliparous women with epidural analgesia in delivery room Hosp. Univ. La Paz (Madrid) during 2008-2009.
Results: 157 cases: control group (52.9%) [43 Sims (27.4%), 40 semi-Fowler (25.5%)]; experimental group 74 modified Sims (47.1%). No relevant differences were found between: type of delivery and adopted posture (p = 797), or in the time between the various postures [experimental group 66.76 minutes (IC95%=62.09-71.46), control group of 67.54 minutes (IC95%=62.64-72.44) (p = 0. 939)], or association between the posture, rotation and descent of fetus, the 91.6% delivers in front posture. The most common alterations DIP Variables (39.5%), followed by the combination of DIP Variables and DIP I (13.4%).
Conclusions: The data show no significant differences between the rotation, the descent and time needing fetal presentation to reach the level VI of Hodge. There were also no differences between postures and delivery type. Supine postures were more comfortable to women.
Centro de Trabajo: (1) Matrona Área 5 de Atención Primaria. Madrid; (2) Matronas Hospital Universitario La Paz. Madrid; (3) Matrona Hospital Virgen de la Luz. Cuenca.
Fecha del Trabajo: 08/04/2011
Palabra Clave: Parto, Segundo periodo del trabajo de parto, Postura, Analgesia epidural
Key Words: Delivery, obstetric; Labor stage, second; Posture; Epidural analgesia
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a FUDEN, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica NURE Investigación.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. FUDEN hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.