Impacto en la calidad de vida percibida en pacientes COVID-19 en función del sexo
Impact on the perceived quality of life in COVID-19 patients from a gender perspective
DOI:
https://doi.org/10.58722/nure.v21i133.2513Palabras clave:
COVID-19, EQ-5D-5L, Calidad de Vida, Sexo y Salud, Calidad de Vida Relacionada con la Salud, Quality of Life, Sex and Health, Quality of Life Related to HealthResumen
Objetivo. Comparar la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) tras la COVID-19 en función del sexo. Metodología. Estudio observacional descriptivo y transversal en pacientes post-COVID de neumología-medicina interna del Complejo asistencial de Zamora, diagnosticados de COVID-19 al menos 3 meses antes. La CVRS se valoró mediante el cuestionario EQ-5D-5L. Resultados. Se incluyeron 192 pacientes, 91 mujeres (47,4 %), edad 57±13 años. 127 pacientes (66,0%) reflejaron un EQ-5D Index < 1, lo que supone una merma en su CVRS. En el análisis comparativo en función del sexo, las mujeres manifestaron mayor dificultad para las actividades cotidianas (38 [41,3%] vs. 22 [21,6%]; p=0,003), dolor/malestar de forma habitual (50 [54,3%] vs. 35 [34,3%]; p=0,005) y ansiedad/depresión (48 [52,2%] vs. 38 [37,3%]; p=0,037). La Escala Visual Analógica (EVA) fue mayor en hombres (69,8±18,7 vs. 63,1±19,5; p=0,016), así como el EQ-5D Index (0,84±0,22 vs. 0,76±0,25; p=0,023). La regresión lineal multivariante confirmó que las mujeres tenían una peor autopercepción de la CVRS independientemente del resto de factores analizados, tanto en el EQ-5D Index [b (IC95%): -0,090 (-0,153 a -0,026)] como en la EVA [b (IC95%): -6,858 (-12,083 a -1,633)]. Discusión. El sexo femenino es un factor de riesgo significativo para una peor calidad de vida auto percibida en pacientes que han pasado la COVID-19, con mayor incidencia de ansiedad, depresión, dolor y limitaciones en actividades cotidianas. Estos problemas fueron más prevalentes en mujeres, quienes mostraron diferencias significativamente menores en el índice EQ-5D y la escala EVA en comparación con los hombres.
ABSTRACT
Objective. To compare the health-related quality of life perception (HRQoL) after COVID-19 according to sex. Methodology. Cross-sectional study in post-COVID patients attending neumology and internal medicine consultation rooms at Complejo Asistencial de Zamora, diagnosed from COVID-19, at least 3 months before. HRQoL was evaluated using the EQ-5D-5L questionnaire. Results: 192 patients were included, 91 women (47,4 %), aged 57±13. 127 patients (66,0%) obtained EQ-5D Index < 1, what means a decrease in their HRQoL. Comparative analysis according to sex showed women had higher difficulties for daily activities (38 [41,3%] vs. 22 [21,6%]; p=0,003), usual pain/discomfort (50 [54,3%] vs. 35 [34,3%]; p=0,005), anxiety/depression (48 [52,2%] vs. 38 [37,3%]; p=0,037). Visual Analogue Scale (VAS) was higher among men (69,8±18,7 vs. 63,1±19,5; p=0,016), as well as EQ-5D Index (0,84±0,22 vs. 0,76±0,25; p=0,023). Multivariate linear regression confirmed women had a worse HRQoL perception with independence of the rest of the analyzed factors, in EQ-5D Index [b (IC95%): -0,090 (-0,153 a -0,026)] as well as VAS [b (IC95%): -6,858 (-12,083 a -1,633)]. Discussion: Female sex is a significative risk factor for a worse self-perceived quality of life in patients who had suffered from COVID-19, with a high incidence of anxiety, depression, pain, and limitations for daily activities. These problems were more prevalent in women, who showed significant lower differences in the EQ-5D index and the VAS scale compared to men.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo sea publicado, los autores aceptan transferir todos los derechos del trabajo presentado, incluidos los derechos de autor y aquellos relativos a la transmisión electrónica, exclusivamente a FUDEN, de manera universal, en todos los idiomas, una vez que el trabajo haya sido aceptado para su publicación dentro de la revista electrónica NURE Investigación.
El autor podrá hacer copias ilimitadas del trabajo para uso docente, reutilizarlo en su totalidad o parcialmente en un libro escrito por el autor o hacer copias para su distribución en la institución en la que trabaja. FUDEN hará mención al nombre del autor en las publicaciones que se realicen del trabajo.